• GSL
  • Servicios
  • Divisiones
    • Altesur
    • Energy Agrind
  • Sostenibilidad
  • Certificaciones
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto

Escribe para buscar

  • GSL
  • Servicios
  • Divisiones
    • Altesur
    • Energy Agrind
  • Sostenibilidad
  • Certificaciones
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
  • GSL
  • Servicios
  • Divisiones
    • Altesur
    • Energy Agrind
  • Sostenibilidad
  • Certificaciones
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto

Escribe para buscar

  • GSL
  • Servicios
  • Divisiones
    • Altesur
    • Energy Agrind
  • Sostenibilidad
  • Certificaciones
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
Noticias
Inicio Noticias Placas Solares: 8 curiosidades que quizás no sabías
Noticias

Placas Solares: 8 curiosidades que quizás no sabías

junio 28, 2023
Photovoltaic,Cells,On,The,Sunset.solar,Cell,Clean,Energy,That,Is

Los paneles fotovoltaicos, también llamados placas solares o paneles solares, están compuestos por células fotovoltaicas que producen electricidad cuando la luz del sol incide en ellos.

¿Tienes dudas sobre su funcionamiento y qué son los paneles solares? Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para comprender mejor su funcionamiento. 

8 curiosidades sobre las paneles fotovoltaicos muy interesantes:

1.¿Cuándo se empezaron a usar las placas solares?

2.¿Qué son las células solares?

3.¿Qué pasa con las placas solares si no hay sol?

4.¿Cómo de eficientes son las placas solares?

5.¿Contaminan las placas solares?

6.¿Cuál es la vida útil de las placas solares?

7.¿Emiten sonido los paneles solares?

8.¿Pueden las placas solares producir calor?

 

1.¿Cuándo se empezaron a usar las placas solares?

Aunque la primera célula fotovoltaica de selenio se descubrió en 1896, no fue hasta 1954 que se presentó la célula fotovoltaica funcional. La célula fotovoltaica de selenio fue un descubrimiento de Willoughby Smith, que captó la atención de dos científicos William Grylls Adams y Richard Evans Day. Estos crearon la primera célula fotovoltaica de selenio, lo que fue un gran logro en la historia de la fotovoltaica. Sin embargo, generaban muy poca energía y no resultaba útil para la práctica. 

No fue hasta el 25 de abril de 1954, cuando Daryl Chapin, Calvin Souther Fullery y Gerald Pearson de los laboratorios Bell, presentaron la célula fotovoltaica. Tenía un 4% de eficiencia. Destaca Calvin Souther, que fue un químico y físico americano que participó en proyectos de investigación tan relevantes como el desarrollo del caucho sintético o el diseño del método de producción de transistores produciendo transistores de difusión. 

2. ¿Qué son las células solares?

Las células solares que componen estos paneles están hechas de silicio, que es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, por lo que se trata de un material que no es escaso. Las células solares han sido tradicionalmente planas, pero gracias a los avances tecnológicos se ha conseguido el desarrollo de células flexibles. Esto ofrece mayor posibilidades de ser integradas en distintas superficies que amplía las aplicaciones y usabilidad de la energía solar.  

3. ¿Qué pasa con las placas solares si no hay sol?

Los paneles son capaces de generar electricidad hasta en los días nublados, son capaces de recoger los rayos difusos del sol, no obstante la energía generada es menor que en los días soleados. Esto se traduce en que, aunque no haya un clima muy soleado, los paneles seguirán recogiendo y generando electricidad. 

4. ¿Cómo de eficientes son las placas solares? 

Con los avances de las tecnologías, también se consiguen mejoras y avances en la eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad de los paneles solares. Cuando se habla de eficiencia se refiere a la cantidad de energía solar que puede convertir un panel solar. En la última generación de paneles se ha alcanzado una eficiencia mayor al 20%, por lo que con la misma cantidad de luz generan más electricidad. 

5. ¿Contaminan las placas solares?

La energía solar se trata de una energía renovable que no contamina, puesto que esta proviene de una fuente natural de energía que es duradera e inagotable. Además no emiten gases de efecto invernaderos mientras están en funcionamiento, esto hace que sea una fuente de energía limpia y sostenible. Son respetuosas con el medioambiente y no favorece el cambio climático ni a la contaminación. Es una forma inteligente y responsable de generar electricidad ya que se aprovechan los recursos que nos da la naturaleza y la utilizamos a nuestros favor. 

6. ¿Cuál es la vida útil de las placas solares?

Los paneles solares son bastantes duraderos y tienen una vida útil muy larga. Tras 25 años en funcionamiento, estos suelen tener un rendimiento del 80% , lo que quiere decir que incluso después de muchos años estas placas siguen produciendo bastante energía de la capacidad inicial. Incluso algunos siguen produciendo energía después de su vida útil garantizada considerada  de 25 años. 

7. ¿Emiten sonido los paneles solares?

A diferencia de otras fuentes de energía, como los combustibles fósiles, los paneles solares funcionan de forma silenciosa. Otra ventaja de no producir ruido, es que no presentan ningún inconveniente en estar situados cerca de viviendas o zonas residenciales, pues al ser silenciosos no contribuyen con la contaminación acústica. 

8.¿Pueden las placas solares producir calor?

Al igual que producen electricidad los paneles solares térmicos pueden generar calor mediante la utilización de la radiación solar. Posteriormente se puede utilizar para calentar agua, como calefacción o para procesos industriales. Esta es otra forma de aprovechar de manera eficiente la energía solar cubriendo también otras necesidades para hogares y edificios comerciales. 

En el Grupo SolarLighting llevamos más de 10 años desarrollando la energía del futuro, contamos con 1200MV en proyectos, 600MV en acceso y 100MV en construcción. Nos dedicamos a la energía eólica y solar con trabajos en España y gran parte de Latinoamérica que avalan nuestra capacidad logística y funcional. Si estás interesado puedes contactar con nosotros en este enlace para más información. 

PrevGSL patrocina el nuevo trabajo de Manuel Lombo

GSL patrocina el nuevo trabajo de Manuel Lombo

mayo 13, 2022

¿Por qué la energía renovable es la mejor candidata para ser la energía del futuro?

julio 6, 2023
Next¿Por qué la energía renovable es la mejor candidata para ser la energía del futuro?

Artículos relacionados

Leer más
Photovoltaic,Cells,On,The,Sunset.solar,Cell,Clean,Energy,That,Is
Noticias
junio 28, 2023por Publicador Noticias

Placas Solares: 8 curiosidades que quizás no sabías

Los paneles fotovoltaicos,...

Leer más
Noticias
mayo 13, 2022por Publicador Noticias

GSL patrocina el nuevo trabajo de Manuel Lombo

El grupo energético andaluz Solar Lighting (GSL) participó ayer en el acto de...

Entradas recientes
  • Ultimamos la instalación de tres parques fotovoltaicos en Badajoz
  • Naturgy amplía su cartera ‘verde’ de proyectos en Andalucía
  • ¿Por qué la energía renovable es la mejor candidata para ser la energía del futuro?
  • Placas Solares: 8 curiosidades que quizás no sabías
  • GSL patrocina el nuevo trabajo de Manuel Lombo
Categorías
  • Noticias
Posts Relacionados
  • Ultimamos la instalación de tres parques fotovoltaicos en Badajoz
    Ultimamos la instalación de tres parques fotovoltaicos en Badajoz
    agosto 14, 2023
  • Naturgy amplía su cartera ‘verde’ de proyectos en Andalucía
    Naturgy amplía su cartera ‘verde’ de proyectos en Andalucía
    agosto 4, 2023
  • ¿Por qué la energía renovable es la mejor candidata para ser la energía del futuro?
    ¿Por qué la energía renovable es la mejor candidata para ser la energía del futuro?
    julio 6, 2023
Etiquetas
energia renovable Grupo Solarlighting GSL project marisol renovable
Featured image: Placas Solares: 8 curiosidades que quizás no sabías

Soluciones innovadoras para una mejor vida.

Saber Más

En SolarLighting desarrollamos la energía del futuro ahora.  Trabajamos sólo con los mejores materiales y profesionales del sector para brindarle el mejor servicio adaptado a las necesidades de su empresa.

Facebook Instagram Twitter Linkedin

Contacto

Avenida Reino Unido 7, 1ºC, 41012, Sevilla.

info@gruposolarlighting.com

Mapa

Inicio

GLS

Servicios

Energy Agrind

Altesur

Contacto

Legal

Política de privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Copyright © 2021 Grupo Solarlighting | Diseñado por Marujalimón. Todos los derechos reservados.
Subir