Category: Noticias

Leer más

Energía solar en empresas y el uso de energías renovables

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las empresas están liderando la transición hacia un modelo energético más limpio. Es por ello que el uso de energía solar en empresas es cada vez más frecuente. Desde Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable, analizamos su importancia para conseguir un futuro más limpio, productivo y responsable.

Índice sobre la energía solar en empresas

  1. ¿Qué es la energía solar y cómo beneficia a las empresas?
  2. ¿Para qué se usa la energía solar en empresas?
  3. Subvenciones paneles solares para empresas: ¿cómo te puedes beneficiar?
  4. ¿Cómo Grupo Solar Lighting puede ayudar a las empresas con el uso de energías renovables?
  5. Preguntas frecuentes sobre el uso de energía solar en empresas

¿Qué es la energía solar y cómo beneficia a las empresas?

La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la radiación del sol. Esta energía se convierte en electricidad o calor mediante tecnologías como los paneles fotovoltaicos o los colectores solares térmicos.

El uso de energía solar en empresas ofrece una solución versátil y eficiente para reducir costes, mejorar la sostenibilidad y garantizar un suministro energético estable.

Puedes aprender más sobre el montaje y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas en este artículo.

Beneficios del uso de la energía solar en empresas

Adoptar la energía solar no es solo una decisión ética, sino también estratégica para las empresas. Te contamos algunos otros beneficios del uso de esta energía en la empresa.

Ahorro económico a largo plazo

El coste inicial de la instalación de paneles solares se amortiza rápidamente gracias al ahorro en la factura eléctrica. Además, la energía solar protege a las empresas frente a la volatilidad de los precios de la electricidad, ofreciendo una fuente de energía estable en la mayoría de los casos.

Mejora de la sostenibilidad y reputación corporativa

Aquellos que optan por la energía solar en empresas demuestran un compromiso real con la sostenibilidad, promoviendo su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) frente a otras que no lo hacen.

Además, reducir la huella de carbono con el uso de energías renovables es, cada vez más, la primera opción para las empresas privadas y públicas, ayudando a reducir gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático.

Mayor independencia energética

Con los paneles solares, las empresas pueden generar parte o toda la energía que consumen, reduciendo su dependencia de la red eléctrica convencional, punto estrechamente ligado con el ahorro económico.

Subvenciones para placas solares en empresas

En España, como en otros países de la Unión Europea, existen algunas ayudas y subvenciones que fomentan el uso de energías renovables en las empresas tanto del sector privado como público. Estas subvenciones pueden cubrir una parte significativa del coste inicial de las instalaciones.

¿Para qué se usa la energía solar en empresas?

La implementación de sistemas de energía solar en empresas puede adaptarse a diferentes necesidades:

  • Autoconsumo para la empresa. Los paneles solares generan electricidad directamente para el uso interno de la empresa, reduciendo la compra de energía de la red y depender de terceros.
  • Instalaciones en parques fotovoltaicos. Ideales para grandes corporaciones o proyectos a gran escala, estas instalaciones producen energía a gran capacidad para abastecer múltiples necesidades.

Aspectos técnicos para la implementación de energía solar en empresas

En el proceso de instalación de energía solar fotovoltáica se valoran aspectos como la viabilidad, rentabilidad y definición del proyecto:

  1. Análisis de viabilidad. Incluye un estudio del consumo energético, el espacio disponible para paneles y la orientación del lugar.
  2. Definición del proyecto. Los expertos desarrollan un plan adaptado a las necesidades específicas de la empresa, maximizando la eficiencia del sistema.
  3. Mantenimiento. Aunque los paneles solares requieren poco mantenimiento, es esencial realizar revisiones periódicas para garantizar su rendimiento óptimo.

No obstante, también hay que considerar otros aspectos como el espacio disponible, el tiempo de amortización o la inversión inicial. Todo ello se puede consultar a la empresa instaladora y gestora, como así puedes hacerlo con Grupo Solar Lighting. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Vemos cómo un hombre trabaja en un proyecto de energía solar en empresas, con un casco y un parque solar fotovoltáico de fondo

Energía solar en empresas: importante para su desarrollo en energías renovables y limpias

Subvenciones paneles solares para empresas: ¿cómo te puedes beneficiar?

El gobierno español y la Unión Europea ofrecen algunas subvenciones para impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables. Estas ayudas son esenciales para que las empresas reduzcan el coste inicial de la instalación de paneles solares.

Ayudas a la eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas

¿Tienes un negocio turístico en Valencia? Si gestionas alojamientos, restaurantes, eventos, espectáculos, actividades en zoológicos, jardines botánicos o parques de atracciones, puedes obtener un descuento de hasta el 65 % en tu instalación de energía solar en empresas.

Las ayudas están disponibles tanto para personas físicas de la UE, EEE o Suiza (o extranjeras con establecimiento en España), como para empresas constituidas según la normativa vigente.

  • Importe. Entre un 30 % y un 65 % del importe subvencionable, según el tamaño de la empresa y el tipo de proyecto.
  • Plazo. Hasta el 18 de abril de 2025.

Beneficios fiscales por instalar placas solares en empresas

Descuentos destacados:

  • Bonificación del IBI. Hasta un 50 % por 3 a 5 años (según el municipio).
  • Deducción del Impuesto de Sociedades. Hasta un 5% del coste de instalación, con un límite de 500.000 €.

Subvenciones Next Generation para instalar placas solares empresas

Las ayudas están disponibles para empresas y autónomos que instalen placas solares, con importes que varían según la potencia y el tamaño del negocio. Además, las empresas en municipios rurales (menos de 20.000 habitantes) reciben un 5 % adicional.

👉 IMPORTANTE. Las subvenciones del RD 477/2021 cerraron el 31/12/2023, pero otras opciones, como la deducción del IRPF, siguen disponibles.

Ayudas para el uso de baterías solares en empresas

Añadir baterías a tus paneles solares aumenta el ahorro energético y reduce la dependencia de la red eléctrica. También hay subvenciones para estas baterías, calculadas según su capacidad y el tamaño de la empresa.

Si necesitas más información para hacer crecer tu negocio de forma sostenible y rentable, no dudes en contactarnos a Grupo Solar Lighting para que te asesoremos.

¿Cómo Grupo Solar Lighting puede ayudar a las empresas con el uso de energías renovables?

Grupo Solar Lighting se especializa en la instalación de paneles solares en parques fotovoltaicos de grandes magnitudes. Con un enfoque personalizado, diseñamos y ejecutamos proyectos que optimizan el consumo energético de las empresas y las posicionan como líderes en sostenibilidad.

Desde GSL y gracias a nuestros años de experiencia, nos especializamos en el diseño e instalación personalizada de sistemas de energías renovables, siempre adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente para maximizar la eficiencia y el rendimiento de los proyectos en energía renovable.

Preguntas frecuentes sobre el uso de energía solar en empresas

👉 ¿Qué subvenciones existen para empresas que quieran instalar paneles solares?

En España, las empresas pueden acceder a fondos europeos, ayudas autonómicas y beneficios fiscales que cubren hasta el 30-50% del coste inicial de la instalación.

Aquí encontrarás una guía detallada sobre las subvenciones disponibles para empresas en la instalación de paneles solares.

👉 ¿Cuánto tiempo lleva amortizar una instalación de energía solar?

La amortización varía entre 5 y 8 años, dependiendo del tamaño del sistema, las subvenciones recibidas y el ahorro energético generado. Si quieres saber exactamente cuánto puede tardar tu empresa, te recomendamos hacer 

👉 ¿Es posible combinar la energía solar con otras fuentes renovables?

Sí, la energía solar puede integrarse con diferentes tipos de energía renovables como la energía eólica para aumentar la autosuficiencia energética en tu empresa.

👉 ¿Qué sectores se benefician más de la energía solar en empresas?

Sectores como la industria, la agricultura y el comercio son los principales beneficiarios debido a su alto consumo energético.

 

Haz que tu empresa forme parte del cambio. ¡Es hora de apostar por la energía solar! Encuentra más información sobre energías renovables en nuestro blog o en la web del IDAE.

Leer más

Reducir la huella de carbono: uso de energías renovables

Reducir la huella de carbono es esencial para combatir el cambio climático. Existen diversas formas de hacerlo, desde el uso de energías renovables hasta cambios simples en nuestros hábitos diarios. A través de pequeñas acciones, podemos lograr una reducción de la huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible. Conozcamos un poco más del tema.

Qué es la huella de carbono y cómo podemos reducirla

La huella de carbono es el impacto ambiental generado por las actividades humanas en forma de emisiones de gases de efecto invernadero. Este concepto mide las emisiones directas y las indirectas. Las emisiones directas vienen de actividades como el transporte y la industria. Las emisiones indirectas están relacionadas con el consumo de productos y servicios. 

La huella de carbono nos ayuda a medir cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente. Esto nos permite ver dónde podemos reducir las emisiones y combatir el cambio climático. Aquí van algunos consejos sobre cómo reducir la huella de carbono. 

Uso eficiente de la energía

Uno de los mayores contribuyentes a nuestra huella de carbono es el consumo de electricidad. Al usar dispositivos que ahorran energía, como bombillas led y electrodomésticos de bajo consumo, podemos reducir las emisiones de CO2. También es importante tener buenos sistemas de aislamiento. Esto ayuda a necesitar menos calefacción o refrigeración.

Mejorar el transporte

El transporte es responsable de una gran parte de la huella de carbono de las personas. Usar vehículos eléctricos o híbridos es importante. También es bueno optar por el transporte público. Compartir el coche y usar la bicicleta son acciones clave. Estas acciones ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Un consumo responsable

Las decisiones que tomamos sobre los productos que consumimos tienen un gran impacto en la reducción de la huella de carbono. Al elegir productos locales, usamos materiales reciclables o reutilizables. También reducimos el consumo de productos de un solo uso. Esto ayuda a disminuir las emisiones del transporte, la producción y la eliminación de residuos.

Papel de las energías renovables en la reducción de la huella de carbono

Las energías renovables tienen un papel central en la reducción de la huella de carbono a nivel global. Estas no producen mucho dióxido de carbono ni otros gases dañinos. Por eso, son una opción clave en la lucha contra el cambio climático. A continuación, veamos cómo contribuyen a la reducción de la huella de carbono.

La energía solar: opción de energía renovable para la reducción de huella de carbono

Al instalar paneles solares en viviendas o empresas, se puede generar electricidad de forma limpia usando la luz del sol. Esta opción reduce la huella de carbono. Sustituye el uso de fuentes de energía convencionales, como el carbón o el gas. Estas fuentes son grandes emisores de dióxido de carbono.

La energía eólica: cómo ayuda a reducir la huella de carbono

La energía eólica aprovecha el viento para generar electricidad, utilizando aerogeneradores que no producen emisiones contaminantes. Es una fuente limpia y sostenible que ayuda a reducir la huella de carbono. Es una excelente opción, especialmente en áreas con un alto potencial de viento. 

Reducción de la huella de carbono con el uso de la energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica utiliza el agua en movimiento, como en ríos o presas, para generar electricidad. Esta fuente de energía ha sido utilizada durante muchos años y es una de las más eficientes. Si bien las grandes represas pueden tener impactos ambientales, las pequeñas instalaciones hidroeléctricas tienen un bajo impacto en términos de emisiones de dióxido de carbono, CO2.

Las empresas como elementos claves en la reducción de la huella de carbono

Las empresas desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono. Muchas grandes empresas han empezado a ver la importancia de reducir sus emisiones de gases. Están usando estrategias sostenibles para ayudar con esta causa.

Una acción importante es la transición hacia el consumo de energías renovables en sus operaciones, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Al optar por fuentes de energía limpias en lugar de depender de combustibles fósiles, las empresas pueden reducir significativamente su huella de carbono. Además, muchas están invirtiendo en tecnologías más eficientes, como la mejora de sus procesos de producción para minimizar el desperdicio de energía y los recursos naturales.

Otra estrategia es la optimización del transporte y la logística. Las empresas están adoptando vehículos eléctricos, optimizando rutas y utilizando opciones de transporte público o compartido para reducir las emisiones asociadas con el transporte de productos. 

Muchas empresas están implementando programas de economía circular para reducir su huella de carbono. Esto se basa en maximizar el uso de los recursos mediante la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos en lugar de desecharlos. Esta estrategia también promueve la sostenibilidad.

Reducir la huella de carbono es una responsabilidad de todos. Las energías renovables juegan un papel esencial en este proceso, y debemos adoptar tecnologías limpias, como, por ejemplo, los paneles solares. Desde Grupo Solarlighting, estamos totalmente comprometidos y trabajamos a diario para ayudar a reducir la huella de carbono a través del uso de fuentes de energías renovables. 

Leer más
Solar,Panels,Of,A,Ground-mounted,System,From,A,Solar,Park

Proceso de instalación de paneles solares: evaluación, rentabilidad y definición del proyecto

La energía solar se ha convertido en una solución clave para satisfacer la creciente demanda de energía limpia y sostenible. En particular, las instalaciones de paneles solares como los parques solares, representan un pilar fundamental para la transición hacia un futuro más ecológico. Desde Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable, te explicamos el proceso de instalación de paneles solares al detalle.

Evaluación de la localización para instalar paneles solares

El éxito de cualquier instalación de paneles solares a gran escala parte de una planificación rigurosa que considere diversos factores relacionados con el entorno y la infraestructura.

Análisis de la irradiación solar en la zona de la instalación solar

La irradiación solar disponible es el principal factor que determina la viabilidad del proyecto. Se utilizan herramientas avanzadas, como mapas solares y simulaciones satelitales, para medir la cantidad de luz solar que recibirá el terreno a lo largo del año. Cuanto mayor sea la irradiación, mayor será la generación energética y la rentabilidad de la instalación fotovoltaica.

Condiciones del terreno para las placas solares

El terreno elegido debe ser adecuado para soportar las estructuras necesarias. Una topografía plana reduce los costes de preparación del sitio, mientras que suelos estables garantizan la durabilidad de los sistemas de montaje.

Además, es importante asegurarse de que el terreno esté libre de restricciones legales o medioambientales que puedan obstaculizar el desarrollo del proyecto. Recordemos que hay zonas que están protegidas o que, por cuestiones medioambientales, conviene preservar y no construir.

Proximidad a otras infraestructuras

La cercanía a las redes eléctricas es esencial para minimizar los costes de conexión. Adicionalmente, una buena accesibilidad mediante carreteras facilita el transporte de paneles solares, estructuras de soporte y maquinaria necesaria para la construcción.

Los organismos públicos con territorios dedicados a la creación de un parque solar deberían hacer una valoración del terreno, estudiando la posibilidad de facilitar una buena accesibilidad para cumplir con ciertos requisitos mínimos.

Análisis de rentabilidad en la instalación de un panel solar

Un análisis económico exhaustivo es imprescindible para garantizar que las instalaciones solares sean sostenibles desde el punto de vista financiero. Aquí tienes los principales aspectos a tener en cuenta.

Costes de inversión y operación para grandes instalaciones de placas solares

La instalación de paneles solares implica un gasto inicial significativo. Entre algunos de estos costes se incluyen la compra de los paneles, los sistemas de montaje y la conexión a la red eléctrica, entre otros como mano de obra, recursos requeridos y otras piezas. A largo plazo, los costes operativos son relativamente bajos, ya que la energía solar requiere poco mantenimiento en comparación con otras fuentes de energía.

Ingresos proyectados: ¿qué rentabilidad esperar de placas solares?

Los ingresos de las instalaciones solares dependen de la capacidad del parque solar para generar electricidad, medida en kilovatios-hora (kWh). Contratos como los PPA (Power Purchase Agreements) garantizan ingresos estables a través de la venta de electricidad durante un período prolongado. Esto es especialmente útil si el uso de la energía fotovoltaica va a estar muy repartido o va a variar mucho dependiendo de la época del año.

Incentivos gubernamentales o europeas para instalaciones solares

Programas de apoyo, como exenciones fiscales, subvenciones directas o sistemas de tarifas de alimentación (Feed-in Tariffs), son cruciales para aumentar la rentabilidad de los proyectos solares. Estos incentivos varían según la región y deben considerarse desde el inicio de la planificación.

Análisis de la rentabilidad para la instalación de paneles solares

Definición del proyecto en la instalación de paneles solares

Una vez determinada la viabilidad técnica y económica, se pasa a la fase de diseño y ejecución donde se definen los detalles técnicos del proyecto.

Selección de tecnología a utilizar

Los técnicos encargados eligen entre varios tipos de instalaciones solares, como monocristalinos, policristalinos o bifaciales. Cada uno ofrece ventajas específicas en términos de eficiencia, coste y adaptabilidad al entorno. Los sistemas de seguimiento solar son especialmente útiles en proyectos de gran escala, ya que optimizan la captación de energía fotovoltaica durante todo el día.

Diseño del sistema para la instalación solar

La disposición de los paneles solares es clave para maximizar la generación energética. Se planifican las conexiones eléctricas, la orientación de los módulos y los inversores necesarios para convertir la energía generada en corriente alterna lista para la red.

Antes de que el sistema fotovoltaico entre en operación, se realizan pruebas rigurosas para asegurarse de que cumple con los estándares de calidad y seguridad. Estas pruebas incluyen la verificación de conexiones eléctricas y la eficiencia de generación energética.

Contratación y logística

Los instaladores de paneles solares deben ser profesionales certificados, capaces de ejecutar proyectos complejos. Además, es fundamental coordinar la entrega de materiales, maquinaria y personal para garantizar que los plazos se cumplan.

Por ello, te recomendamos empresas como Grupo Solar Lighting que, además de contar con profesionales cualificados, cumple con normas ISO que certifican la calidad de sus instalaciones y operaciones.

Tramitación de permisos y licencias necesarias

La gestión de permisos es una de las etapas más críticas en cualquier instalación de paneles solares a gran escala.

Los desarrolladores de paneles o placas solares deben obtener estudios de impacto ambiental, permisos de uso de suelo y autorizaciones para la conexión a la red eléctrica. Cumplir con estos requisitos garantiza que el proyecto avance sin interrupciones.

Los estándares internacionales, como los definidos por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) o los certificados de normas ISO, garantizan que las instalaciones sean seguras y eficientes.

 

Si quieres conocer más detalles sobre las instalaciones solares que desde Grupo Solar Lighting realizamos, puedes ponerte en contacto con nosotros. También puedes consultar más información sobre desarrollo de energías verdes o energía limpia en nuestro blog.

Leer más

Ventajas y desventajas de la energía eólica

La energía eólica se presenta como una solución clave en la búsqueda de fuentes de energía renovable. Analiza las ventajas y desventajas de la energía eólica y explora las diversas facetas de esta energía. Se busca comprender cómo la energía eólica puede contribuir a un futuro más sostenible, equilibrando sus beneficios y desafíos.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es la energía que se genera a partir del viento. Para obtener energía eólica se utilizan aerogeneradores, que son grandes estructuras con aspas que giran cuando el viento sopla, los conocidos molinos gigantes. Este movimiento se convierte en electricidad. 

La energía eólica es una fuente de energía renovable, lo que significa que no se acaba y tiene un menor impacto ambiental. Además, ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes, lo que la hace una opción más sostenible para la producción de energía.

Ventajas y desventajas de la energía eólica

Ventajas de la energía eólica

Son muchas las ventajas de la energía eólica, y la convierten en una opción atractiva para la producción de electricidad. Destacaremos los beneficios que ofrece en términos de sostenibilidad, eficiencia y desarrollo económico.

Es una energía renovable y limpia

Como hemos dicho anteriormente, la energía eólica se obtiene del viento, un recurso natural. Al generar electricidad sin combustibles fósiles, contribuye a la reducción de emisiones de gases ayudando a combatir el cambio climático y promoviendo un entorno más saludable.

Tiene una instalación rápida 

Los sistemas de esta energía renovable pueden ser implementados de manera ágil, lo que facilita su adopción en un corto periodo de tiempo. Esta rapidez no solo permite una respuesta eficiente a la demanda energética, sino que también acelera el retorno de la inversión.

Almacenable

Es posible contar con baterías que almacenan parte de la energía eléctrica generada por el parque eólico para utilizarla más tarde. Esta es una ventaja de la energía eólica bastante significativa que merece ser destacada

Es una energía autóctona 

Esta forma de energía aprovecha los vientos locales, lo que significa que puede ser utilizada en diversas regiones sin depender de recursos externos. Esto fomenta la autosuficiencia energética y fortalece las economías locales al utilizar recursos disponibles en el lugar.

Facilita el autoconsumo energético en hogares

Los hogares pueden beneficiarse de la energía eólica al instalar aerogeneradores pequeños que les proporcionen electricidad propia. Esto no solo reduce la dependencia de la red eléctrica, sino que también puede disminuir significativamente las facturas de energía.

Genera empleo

Desde la fabricación de los aerogeneradores hasta su instalación y mantenimiento en los parques eólicos, se crea una cadena laboral que requiere la participación de profesionales especializados en diferentes sectores.

Observamos un par de trabajadores en el parque eólico trabajando

Ventajas de la energía eólica

Desventajas de la energía eólica

A pesar de sus beneficios, vemos distintas desventajas de la energía eólica que merecen atención. Vamos a conocer los desafíos y limitaciones asociados con su implementación y funcionamiento.

Requiere terrenos amplios

Los parques eólicos necesitan grandes extensiones de terreno para instalar múltiples aerogeneradores. Esto puede ser un desafío en áreas densamente pobladas o donde el uso del suelo está limitado, lo que puede generar conflictos con otros usos del terreno.

Contaminación visual

La presencia de turbinas eólicas puede afectar el paisaje, creando una contaminación visual que puede no ser bien recibida por las comunidades locales. Este aspecto estético puede ser un factor de oposición al desarrollo de proyectos eólicos, siendo cada vez menos relevante al valorar la sociedad de manera positiva las energías renovables.

Requiere una alta inversión inicial 

La instalación de infraestructura eólica implica un costo elevado, lo que puede ser una barrera para su adopción, especialmente en países o comunidades con recursos limitados. Esta inversión inicial, aunque se compensa a largo plazo con ahorros en costos de energía, puede ser un obstáculo significativo.

Qué tipos de energía eólica existen

Se clasifica en diferentes tipos, cada uno con características únicas, destacando la energía eólica terrestre y la energía eólica marina.

Energía eólica terrestre u onshore

En el ámbito de la energía eólica terrestre, es importante mencionar la energía minieólica, que suele ser utilizada para fines domésticos. Por lo general, se instalan en lugares remotos y desconectados de la red eléctrica. A menudo, estas instalaciones se combinan con sistemas de energía solar fotovoltaica, creando así soluciones híbridas que integran ambas fuentes de energía.

Energía eólica marina u offshore

La energía eólica marina, se genera de manera similar a la eólica terrestre, utilizando aerogeneradores para capturar la energía del viento y convertirla en electricidad. La principal diferencia es que, en el caso de la energía marina, estos aerogeneradores se instalan en el océano, donde pueden aprovechar los vientos intensos que predominan en alta mar.

En estas aguas abiertas, el viento fluye sin obstáculos y su intensidad es más constante. Como resultado, la energía eólica marina tiende a ser más eficiente que la terrestre, ya que los vientos son más fuertes y generan una mayor presión sobre las aspas de los aerogeneradores.

Hemos visto las numerosas ventajas y desventajas de la energía eólica. No obstante, las ventajas destacan y la convierten en una opción atractiva para la producción de energía renovable. Si quieres más información sobre cómo aprovechar la energía eólica de manera efectiva, puedes contactar con nosotros a través de nuestra página de contacto.

Leer más

Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas

Las instalaciones solares fotovoltaicas son una excelente opción para generar electricidad de forma sostenible. Sin embargo, para asegurar su rendimiento óptimo, es clave realizar un correcto montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas de forma periódica. En este artículo de Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable, te explicamos el proceso de instalación, factores importantes y mejores prácticas.

¿Qué es una instalación solar fotovoltaica?

Empezando por el principio, una instalación solar fotovoltaica es un sistema diseñado para convertir la luz solar en electricidad mediante el uso de paneles solares u otras tecnologías. 

Estos paneles están compuestos por células fotovoltaicas que transforman la energía solar en corriente continua, la cual luego es convertida en corriente alterna, que es la forma de electricidad que utilizamos en nuestros hogares y empresas.

El proceso de montaje de una instalación fotovoltaica

El montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas sigue una serie de pasos que aseguran que el sistema funcione de manera eficiente y segura.

PASO 1. Estudio de viabilidad y diseño de la instalación fotovoltaica

Antes de proceder con la instalación, es crucial realizar un estudio de viabilidad. Este estudio analiza aspectos como la ubicación, la inclinación del techo, el ángulo de los paneles y la radiación solar disponible en el área donde se va a instalar el panel.

Para ello, te recomendamos contactar con profesionales para hacer un estudio de viabilidad solar, como los que hacemos en Grupo Solar Lighting. Tras esta evaluación, se diseña el sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades energéticas del cliente.

PASO 2. Preparación del lugar de las instalaciones solares fotovoltaicas

Una vez aprobado el diseño, el siguiente paso es preparar el espacio donde se montan los paneles para hacer la instalación.

Para ello, se prepara e instala una estructura de soporte que asegura la correcta inclinación de los paneles, optimizando la captación solar. Los técnicos expertos se encargarán de que tanto la zona como la superficie son totalmente seguras para hacer esta instalación.

PASO 3. Instalación de los paneles solares

Los paneles solares son instalados sobre la estructura previamente colocada. Es importante que los paneles estén bien fijados y distribuidos para maximizar la captación de luz solar. En este punto, se colocan los cables que llevarán la energía generada hacia el inversor.

Es importante que, cuando vayas a instalarlo, lo hagas con empresas homologadas que cumplan ciertas normativas, como la normativa ISO 14001, muy importante para el impacto ambiental.

PASO 4. Conexión del inversor solar y conexión a la red eléctrica

El inversor solar se conecta a los paneles mediante un sistema de cableado. Este equipo es responsable de transformar la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, apta para el consumo en hogares o industrias.

Finalmente, dependiendo del tipo de instalación, se realiza la conexión a la red eléctrica o bien al sistema de almacenamiento en baterías. En caso de estar conectados a la red, cualquier exceso de energía generada puede ser vertido, mientras que en instalaciones aisladas, la energía excedente es almacenada para su uso posterior.

Podemos ver chicos decidiendo sobre planos de paneles solares

Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas: instalación de paneles solares

Factores a tener en cuenta en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas

El proceso de instalación requiere tener en cuenta una serie de factores para asegurar la eficiencia y longevidad del sistema.

  • Orientación e inclinación de los paneles. Para maximizar la captación de radiación solar es necesario que los paneles estén inclinados correctamente, avalado por un grupo de expertos instaladores.
  • Condiciones climáticas. Además, hay que tener en cuenta que hay ciertos factores que determinan la durabilidad y el rendimiento de los paneles, como lo son las condiciones climáticas.
  • Sombras. La presencia de sombras cerca del lugar de instalación puede incidir y reducir considerablemente la producción de energía.
  • Materiales de calidad. Finalmente, el uso de buenos materiales garantizan un funcionamiento adecuado y una mayor vida útil de la instalación.

Mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas: ¿por qué es importante?

Por otro lado, si lo que te preguntabas es si es necesario un mantenimiento regular de una instalación solar fotovoltaica, la respuesta es SÍ: es esencial para asegurar su eficiencia a largo plazo.

Los paneles solares, expuestos a factores ambientales como polvo y suciedad, pueden perder rendimiento si no se limpian y mejoran periódicamente. Además, las inspecciones de los componentes eléctricos, como cables e inversores, ayudan a prevenir averías que podrían reducir la producción de energía.

Realizar un mantenimiento adecuado no solo mejora el rendimiento del sistema, sino que también prolonga su vida útil y evita reparaciones costosas en el futuro.

 

Recuerda que existen multitud de beneficios para las placas solares. No obstante, hay que tener precaución y meticuloso cuidado en el montaje y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas, tal y como hemos podido comprobar. Si necesitas más información sobre cómo hacer instalaciones de este tipo, puedes consultarnos a través de nuestra página de contacto.

Leer más

Almacenar energía solar: beneficios y cómo hacerlo

La energía solar se ha convertido en una de las fuentes de energía más prometedoras y sostenibles en la actualidad. Con el avance de la tecnología y la creciente preocupación por el medio ambiente, cada vez más personas y empresas están optando por utilizar esta energía renovable. En este artículo de Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable exploramos los beneficios de almacenar energía solar y los métodos más efectivos para hacerlo.

¿Qué es la energía solar?

Antes, debemos hacer una breve introducción sobre qué es la energía solar.

Como tal, la energía solar es la energía que se obtiene directamente del sol a través de paneles solares, la mayoría de veces. Se trata de una fuente de energía renovable, lo que significa que es inagotable y no produce emisiones contaminantes durante su generación.

Estos dispositivos convierten la luz solar en electricidad utilizable para diversos propósitos, desde alimentar electrodomésticos de uso cotidiano hasta suministrar energía a grandes industrias.

¿Por qué es importante almacenar la energía solar?

Almacenar la energía solar es esencial para maximizar el uso de esta fuente de energía. Dado que la producción depende de la luz del sol, no siempre coincide con los momentos de mayor demanda de energía.

Por ejemplo, los paneles solares generan más electricidad durante el día, pero el consumo de energía suele ser mayor por la noche. Almacenar la energía solar permite utilizarla cuando se necesita, mejorando la eficiencia y la estabilidad del suministro eléctrico.

Beneficios de almacenar energía solar

Reducción de costes

Almacenar energía solar puede ayudar a reducir los costes de electricidad. Al utilizar la energía almacenada en lugar de depender de la red eléctrica durante los picos de demanda, se pueden evitar tarifas elevadas y ahorrar dinero a largo plazo.

Independencia energética

La capacidad de almacenaje ofrece una mayor independencia energética. Los hogares y empresas pueden depender menos de la red eléctrica y, en algunos casos, incluso operar de manera autónoma. Esto es especialmente beneficioso en áreas remotas o en situaciones de emergencia donde el suministro eléctrico puede ser interrumpido.

Impacto ambiental

Almacenar esta energía contribuye a reducir el impacto ambiental. Al depender más de la energía solar almacenada y menos de las fuentes de energía tradicionales, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Esto ayuda a mitigar el cambio climático y a proteger el medio ambiente.

Métodos para almacenar energía solar en sistemas renovables

Para almacenar energía solar de forma eficiente, se suelen utilizar algunas de las siguientes alternativas, cuyo propósito es que sirvan como sistemas renovables:

Baterías solares

Las baterías solares son uno de los métodos más comunes para almacenar energía solar. Estas baterías de energía solar fotovoltaica almacenan la electricidad generada por los paneles solares para su uso posterior. Existen varios tipos de baterías, incluyendo las baterías de iones de litio y las baterías de plomo-ácido. Su vida útil se puede prolongar en el tiempo, tanto como su almacenaje permita, sin exceder algunos límites.

Baterías solares, uno de los métodos utilizados para almacenar energía solar

Baterías solares, uno de los métodos utilizados para almacenar energía solar

Sistemas de almacenamiento térmico

Los sistemas de almacenamiento térmico usan el calor generado por la energía solar para su uso posterior. Este método es especialmente útil en aplicaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.

El calor se puede almacenar en materiales como sales fundidas o agua, que luego se utilizan para generar electricidad o calor cuando sea necesario. La cantidad de energía almacenada puede incrementar en aquellas ciudades o zonas en las que el calor sea más intenso.

Almacenamiento en hidrógeno

El almacenamiento en hidrógeno implica el uso de esta fuente de energía para producir hidrógeno a través de la electrólisis del agua. El hidrógeno se puede almacenar y luego utilizar en pilas de combustible para generar electricidad. Este método es prometedor debido a su alta capacidad de almacenamiento y su potencial para ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones.

Ventajas y desventajas de la energía solar

Ventajas de la energía solar

Algunos de los beneficios de la energía solar frente a otro tipo de energías son:

  • Sostenibilidad. La energía solar es una fuente inagotable y no produce emisiones contaminantes durante su generación.
  • Ahorro económico. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo se reducen los costes de electricidad.
  • Independencia energética. Permite a los usuarios depender menos de la red eléctrica y tener mayor control sobre su suministro de energía.

Desventajas de la energía solar

Sin embargo, existen algunos aspectos negativos sobre la energía solar:

  • Dependencia del clima. La producción de energía solar depende de la disponibilidad de luz solar, lo que puede ser una limitación en días nublados o durante la noche.
  • Coste inicial. La instalación de sistemas de energía solar puede ser costosa, aunque los precios han disminuido en los últimos años.
  • Espacio. Los paneles solares requieren espacio para su instalación, lo que puede ser un desafío en áreas urbanas densamente pobladas.

Almacenar energía solar es una estrategia clave para aprovechar al máximo esta fuente de energía renovable. No solo ayuda a reducir costes y aumentar la independencia energética, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

Si quieres dar el paso hacia un futuro más sostenible mediante esta energía, puedes contar con el apoyo de Grupo Solar Lighting. También puedes consultar nuestro blog para leer más acerca de este tema u otros relevantes del sector energético.

Leer más

El presente y futuro de las energías renovables en España para 2025

El crecimiento de las energías renovables en España ha sido notable en los últimos años, consolidando al país como un líder en la transición energética. Desde Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable, exploramos el estado actual de las energías renovables en España, los avances tecnológicos recientes, y el presente y futuro de las energías renovables en nuestro país para el año 2025.

Panorama actual: el presente y futuro de las energías renovables en España

España continúa aumentando su capacidad instalada de energías renovables. En 2023, el país agregó 6,5 GW de nueva capacidad renovable, alcanzando un total de 66 GW.

La energía solar y eólica son las principales contribuyentes, representando el 42% de la generación total de electricidad. Además, las energías renovables representan ahora más del 50% del mix energético del país, superando por primera vez a las fuentes de energía no renovable.

Como vemos, el presente y futuro de las energías renovables de España ha mejorado e irá mejorando sus resultados año tras año.

El presente y futuro de las energías renovables en España representadas en este atardecer con turbinas eólicas

El presente y futuro de las energías renovables en España representadas en este atardecer con turbinas eólicas

Avances tecnológicos y proyecciones para 2025 en las energías renovables en España

Los avances tecnológicos han jugado un papel crucial en el crecimiento de las energías renovables. En particular, las mejoras en la eficiencia de los paneles solares y las turbinas eólicas han permitido una mayor producción de energía.

Además, la integración de sistemas de almacenamiento de energía está mejorando la estabilidad de la red eléctrica. Un desarrollo notable es el aumento de la capacidad de almacenamiento en baterías. De hecho se ha hablado del “boom de las baterías” en lo que a energía renovable se refiere.

Proyecciones y objetivos para 2025

Para 2025, España se ha fijado el objetivo de que el 55% de su generación de electricidad provenga de fuentes renovables. Como consecuencia de ello, la energía en España supone ser un 60% más barata que en Francia o Alemania.

Para ello, el Gobierno ha implementado políticas y subsidios para fomentar la inversión en energías limpias, y se espera un aumento significativo en la capacidad instalada de energía solar y eólica.

Además, se proyecta que el hidrógeno verde jugará un papel clave en la descarbonización de los sectores industriales y de transporte. Por ejemplo, un proyecto reciente apunta a que se invertirán 60 millones de euros en la construcción de una planta de hidrógeno verde en Villarrasa (Huelva). Se espera que el desarrollo del hidrógeno verde siga avanzando con nuevos proyectos en marcha.

Por otro lado, se prevé que la capacidad de energía solar alcance los 30 GW, y la eólica, los 40 GW para el año 2025.

El presente y futuro de las energías renovables en España representada con un campo de energía eólica con generadores de turbina

El presente y futuro de las energías renovables en España depende de la energía eólica y solar, principalmente

Desafíos y oportunidades futuras en las energías renovables en España

Desafíos de las energías renovables para España

El presente y futuro de las energías renovables en España depende mucho de cómo se enfrenten los desafíos aún por resolver. Algunos de estos desafíos son:

  • La necesidad de mejorar la infraestructura de la red eléctrica y la gestión del almacenamiento de energía.
  • La integración de fuentes intermitentes, como la solar y la eólica, requiere de tecnologías avanzadas de gestión y almacenamiento.

Oportunidades a explorar con las energías renovables en España

No obstante, las oportunidades existentes para el presente y futuro de las energías renovables en el marco español son vastas:

  • Desarrollo de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y la energía marina.
  • El potencial de España de convertirse en un hub europeo de exportación de energía renovable, gracias a su alta irradiación solar y recursos eólicos.
  • Además, la colaboración público-privada puede acelerar la implementación de nuevas tecnologías y la expansión de la capacidad renovable.

Conoce más detalles sobre el progreso de las energías renovables y otros datos del sector en nuestro blog o en la página web de Grupo Solar Lighting.

Leer más

Certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental: Imprescindible para la sostenibilidad en el sector de energías renovables en España

En el ámbito de las energías renovables, la implementación de altos estándares ambientales es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. Grupo Solar Lighting, líder en el sector energético renovable en España, comprende a la perfección esta exigencia. Por ello, adoptamos el Sistema de Gestión Ambiental, Certificado ISO 14001, una herramienta esencial para agilizar procesos internos y mejorar la relación con nuestros clientes y socios. ¡Te contamos en qué consiste este certificado!

¿Qué es el Certificado ISO 14001?

El certificado ISO 14001 es el estándar internacional para sistemas de gestión ambiental (SGA) que proporciona un marco de trabajo para mejorar el desempeño ambiental en cualquier organización.

Implementar un SGA conforme a la ISO 14001 permite a las empresas como Grupo Solar Lighting demostrar su capacidad para gestionar de manera eficaz los impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios, cumpliendo tanto con las expectativas de los clientes como con los requisitos legales y regulatorios pertinentes.

Beneficios del Certificado ISO 14001 para Grupo Solar Lighting

Mejora continua en la gestión ambiental

La ISO 14001 establece una base para la mejora continua de nuestros procesos ambientales, asegurando que cada proyecto se ejecuta con la máxima eficiencia y respeto al medio ambiente. Esta búsqueda constante de la excelencia se traduce en proyectos de energía renovable más sostenibles y con menor impacto ambiental.

Cumplimiento legal y reducción de riesgos

La implementación de la ISO 14001 nos permite identificar y cumplir con todas las normativas ambientales pertinentes, reduciendo así los riesgos asociados a incumplimientos legales.

Ahorro de recursos y reducción de costos

El estándar promueve la eficiencia en el uso de recursos, lo que lleva a una reducción de costos operativos. Al minimizar el desperdicio y optimizar el consumo de energía y agua, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también mejoramos nuestra rentabilidad.

Mejora de la imagen corporativa

Tener el certificado ISO 14001 fortalece nuestra imagen corporativa y nos posiciona como una empresa comprometida con la sostenibilidad. Esto es vital en un mercado donde los consumidores y socios comerciales valoran cada vez más las prácticas responsables y sostenibles.

Impacto en el sector energético renovable en España

En España, el sector energético está en permanente cambio, con una atención cada vez mayor en la sostenibilidad y las energías renovables. Contar con el certificado ISO 14001 permite a Grupo Solar Lighting sobresalir como un proveedor confiable y dedicado a la excelencia ambiental.

Esto refuerza nuestra posición en el mercado y mejora la percepción de los stakeholders sobre la confiabilidad y calidad del sector de energías renovables en general.

Generando confianza entre los clientes con el Certificado ISO 14001

En Grupo Solar Lighting, sabemos que la confianza de nuestros clientes se gana día a día. Con el certificado ISO 14001, nuestros clientes pueden estar seguros de que están trabajando con una empresa que se adhiere a los más altos estándares ambientales y de sostenibilidad en el sector.

Esto es esencial no solo para mantener relaciones duraderas con nuestros clientes actuales, sino también para atraer a nuevos clientes que buscan socios confiables en sus esfuerzos por adoptar energías renovables.

 

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y energía renovable, contáctenos hoy mismo.

Leer más

Certificado de Gestión de la Seguridad y Salud (SST) en el Trabajo ISO 45001 en el sector de energías renovables en España

En España, el sector de energías renovables está experimentando un crecimiento notable. En este contexto, la seguridad y la salud en el trabajo son aspectos fundamentales a la hora de garantizar estándares óptimos, algo que, desde Grupo Solar Lighting, trabajamos gracias a la certificación ISO 45001. Esta certificación la utilizamos como herramienta para mejorar nuestros procesos y así mejorar la calidad de nuestras operaciones.

¿Qué es la ISO 45001?

La norma ISO 45001 es el estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), y tiene por objetivo salvaguardar la seguridad y la salud de los empleados y visitantes, previniendo accidentes y enfermedades laborales. En Grupo Solar Lighting, nos comprometemos con la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores implementando este estándar en todas nuestras operaciones.

Beneficios del Certificado ISO 45001 para Grupo Solar Lighting

    • Reducción de riesgos laborales. Seguir las indicaciones y requisitos que nos exigen nos permiten minimizar accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. De esta forma, no solo cumplimos un estándar, sino que también ofrecemos seguridad a nuestros trabajadores y a las operaciones que realizamos.
    • Aumento de la eficiencia. Optimizar procesos y recursos al identificar y controlar los riesgos laborales nos permite aumentar y mejorar la eficiencia de nuestras tareas.
    • Satisfacción del cliente. La seguridad y salud de empleados, clientes y proveedores son una prioridad, permitiendo que nuestras tareas sigan los requisitos que el certificado 45001 requiere y, por tanto, logrando la satisfacción de nuestros clientes.
  • Compromiso normativo. La ISO 45001 en energías renovables es una declaración poderosa de nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral, pero además permite ahorrar dinero mediante la gestión eficaz de los recursos. Una ventaja con la que Grupo Solar Lighting cuenta.

Impacto de la ISO 45001 en el sector energético renovable en España

La adopción de la certificación ISO 45001 en el sector de energías renovables en España está generando un impacto significativo en la seguridad laboral y la sostenibilidad de las empresas. La implementación de este estándar no solo garantiza la protección de los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del sector en su conjunto, promoviendo prácticas responsables y eficientes que benefician tanto a las organizaciones como al medio ambiente.

Tener el certificado ISO 45001 posiciona a Grupo Solar Lighting como un proveedor confiable comprometido con la excelencia, priorizando la seguridad y salud de sus trabajadores. Esto se traduce en la reducción de riesgos laborales y mejoras en la eficiencia operativa, lo que permite ofrecer servicios de alta calidad y cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

Vista aérea de paneles solares en el campo. El certificado ISO 45001 es beneficioso y necesario para la energía renovable.

Vista aérea de paneles solares en el campo

Generando confianza entre los clientes

En Grupo Solar Lighting, reconocemos que la confianza de nuestros clientes se sustenta en la calidad de nuestras operaciones, así como en nuestro firme compromiso con la seguridad y la excelencia operativa. La certificación ISO 45001 es un testimonio tangible de este compromiso. Al implementar rigurosamente los estándares de la ISO 45001, nos aseguramos de que todas nuestras actividades se desarrollen en un entorno laboral seguro y saludable.

Esta certificación no solo nos distingue como líderes en el sector de energías renovables, sino que también refuerza nuestra dedicación a la protección y el bienestar de nuestros empleados y visitantes. Además, proporciona a nuestros clientes la tranquilidad de saber que priorizamos la seguridad y la salud en todas nuestras operaciones. Al adoptar prácticas y técnicas que cumplen con los estándares internacionales más rigurosos en gestión de la seguridad y salud ocupacional, algo de suma importancia en el sector de energías renovables.

 

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de energía renovable, contáctenos hoy.

Leer más

Certificado de Auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001: Clave para la confianza en el sector de energías renovables en España

En el mercado de las energías renovables, mantener altos estándares de calidad no es solo una opción, sino una necesidad imperativa. Grupo Solar Lighting, líder en el sector energético renovable en España, comprende a la perfección esta exigencia. Por ello, adoptamos el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, una herramienta esencial que no solo mejora nuestros procesos internos, sino que también fortalece la confianza de nuestros clientes y socios.

¿Qué es la ISO 9001?

La norma ISO 9001 es el estándar internacional para sistemas de gestión de calidad (SGC) que proporciona un marco de trabajo para mejorar la calidad y la eficacia operativa en cualquier organización. Implementar un SGC conforme a la ISO 9001 permite a las empresas como Grupo Solar Lighting demostrar su capacidad para ofrecer productos y servicios que cumplen tanto con las expectativas de los clientes como con los requisitos legales y regulatorios pertinentes.

Beneficios del Certificado ISO 9001 para Grupo Solar Lighting

  • Mejora continua: la ISO 9001 establece una base para la mejora continua de nuestros procesos, asegurando que cada proyecto se ejecuta con la máxima eficiencia y efectividad. Esta búsqueda constante de la excelencia se traduce en proyectos de energía renovable más competitivos y sostenibles.
  • Satisfacción del cliente: este certificado nos permite monitorear de cerca la satisfacción del cliente a través de encuestas y feedback directo, lo cual es vital para ajustar nuestros servicios a las necesidades específicas del mercado español y global.
  • Operaciones eficaces: al estandarizar nuestros procedimientos, eliminamos las ineficiencias y maximizamos la productividad, lo que nos permite responder rápidamente a las demandas del mercado y adaptarnos a los cambios regulatorios.
  • Compromiso con la calidad: la certificación ISO 9001 es una declaración poderosa de nuestro compromiso con la calidad en todos los aspectos de nuestra operación, desde la selección de materiales hasta la instalación final y el servicio postventa.

Impacto en el sector energético renovable en España

El sector energético en España está en constante evolución, especialmente con el creciente enfoque en la sostenibilidad y la energía renovable. En este contexto, tener el certificado ISO 9001 permite a Grupo Solar Lighting destacarse como un proveedor confiable y comprometido con la excelencia. 

Esto no solo fortalece nuestra posición en el mercado, sino que también influye positivamente en la percepción de los stakeholders sobre la fiabilidad y la calidad del sector renovable en su conjunto.

certificaciones gsl

Generando confianza entre los clientes

En Grupo Solar Lighting, sabemos que la confianza de nuestros clientes se gana día a día. Con el certificado ISO 9001, nuestros clientes pueden estar seguros de que están trabajando con una empresa que se adhiere a los más altos estándares de calidad y responsabilidad en el sector. Esto es esencial no solo para mantener relaciones duraderas con nuestros clientes actuales, sino también para atraer a nuevos clientes que buscan socios confiables en sus esfuerzos por adoptar energías renovables.

El Certificado de Auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 es más que un documento; es una parte integral de nuestra estrategia para asegurar que Grupo Solar Lighting siga siendo líder en el sector de las energías renovables en España. Nos permite no solo cumplir con las normativas, sino superarlas, garantizando que cada proyecto contribuya positivamente tanto a nuestra comunidad como al medio ambiente. Invitamos a nuestros clientes y socios a explorar cómo este compromiso con la calidad puede transformar sus proyectos de energía renovable.

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de energía renovable, contáctenos hoy.