Category: Noticias

Leer más

Almacenar energía solar: beneficios y cómo hacerlo

La energía solar se ha convertido en una de las fuentes de energía más prometedoras y sostenibles en la actualidad. Con el avance de la tecnología y la creciente preocupación por el medio ambiente, cada vez más personas y empresas están optando por utilizar esta energía renovable. En este artículo de Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable exploramos los beneficios de almacenar energía solar y los métodos más efectivos para hacerlo.

¿Qué es la energía solar?

Antes, debemos hacer una breve introducción sobre qué es la energía solar.

Como tal, la energía solar es la energía que se obtiene directamente del sol a través de paneles solares, la mayoría de veces. Se trata de una fuente de energía renovable, lo que significa que es inagotable y no produce emisiones contaminantes durante su generación.

Estos dispositivos convierten la luz solar en electricidad utilizable para diversos propósitos, desde alimentar electrodomésticos de uso cotidiano hasta suministrar energía a grandes industrias.

¿Por qué es importante almacenar la energía solar?

Almacenar la energía solar es esencial para maximizar el uso de esta fuente de energía. Dado que la producción depende de la luz del sol, no siempre coincide con los momentos de mayor demanda de energía.

Por ejemplo, los paneles solares generan más electricidad durante el día, pero el consumo de energía suele ser mayor por la noche. Almacenar la energía solar permite utilizarla cuando se necesita, mejorando la eficiencia y la estabilidad del suministro eléctrico.

Beneficios de almacenar energía solar

Reducción de costes

Almacenar energía solar puede ayudar a reducir los costes de electricidad. Al utilizar la energía almacenada en lugar de depender de la red eléctrica durante los picos de demanda, se pueden evitar tarifas elevadas y ahorrar dinero a largo plazo.

Independencia energética

La capacidad de almacenaje ofrece una mayor independencia energética. Los hogares y empresas pueden depender menos de la red eléctrica y, en algunos casos, incluso operar de manera autónoma. Esto es especialmente beneficioso en áreas remotas o en situaciones de emergencia donde el suministro eléctrico puede ser interrumpido.

Impacto ambiental

Almacenar esta energía contribuye a reducir el impacto ambiental. Al depender más de la energía solar almacenada y menos de las fuentes de energía tradicionales, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Esto ayuda a mitigar el cambio climático y a proteger el medio ambiente.

Métodos para almacenar energía solar en sistemas renovables

Para almacenar energía solar de forma eficiente, se suelen utilizar algunas de las siguientes alternativas, cuyo propósito es que sirvan como sistemas renovables:

Baterías solares

Las baterías solares son uno de los métodos más comunes para almacenar energía solar. Estas baterías de energía solar fotovoltaica almacenan la electricidad generada por los paneles solares para su uso posterior. Existen varios tipos de baterías, incluyendo las baterías de iones de litio y las baterías de plomo-ácido. Su vida útil se puede prolongar en el tiempo, tanto como su almacenaje permita, sin exceder algunos límites.

Baterías solares, uno de los métodos utilizados para almacenar energía solar

Baterías solares, uno de los métodos utilizados para almacenar energía solar

Sistemas de almacenamiento térmico

Los sistemas de almacenamiento térmico usan el calor generado por la energía solar para su uso posterior. Este método es especialmente útil en aplicaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.

El calor se puede almacenar en materiales como sales fundidas o agua, que luego se utilizan para generar electricidad o calor cuando sea necesario. La cantidad de energía almacenada puede incrementar en aquellas ciudades o zonas en las que el calor sea más intenso.

Almacenamiento en hidrógeno

El almacenamiento en hidrógeno implica el uso de esta fuente de energía para producir hidrógeno a través de la electrólisis del agua. El hidrógeno se puede almacenar y luego utilizar en pilas de combustible para generar electricidad. Este método es prometedor debido a su alta capacidad de almacenamiento y su potencial para ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones.

Ventajas y desventajas de la energía solar

Ventajas de la energía solar

Algunos de los beneficios de la energía solar frente a otro tipo de energías son:

  • Sostenibilidad. La energía solar es una fuente inagotable y no produce emisiones contaminantes durante su generación.
  • Ahorro económico. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo se reducen los costes de electricidad.
  • Independencia energética. Permite a los usuarios depender menos de la red eléctrica y tener mayor control sobre su suministro de energía.

Desventajas de la energía solar

Sin embargo, existen algunos aspectos negativos sobre la energía solar:

  • Dependencia del clima. La producción de energía solar depende de la disponibilidad de luz solar, lo que puede ser una limitación en días nublados o durante la noche.
  • Coste inicial. La instalación de sistemas de energía solar puede ser costosa, aunque los precios han disminuido en los últimos años.
  • Espacio. Los paneles solares requieren espacio para su instalación, lo que puede ser un desafío en áreas urbanas densamente pobladas.

Almacenar energía solar es una estrategia clave para aprovechar al máximo esta fuente de energía renovable. No solo ayuda a reducir costes y aumentar la independencia energética, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

Si quieres dar el paso hacia un futuro más sostenible mediante esta energía, puedes contar con el apoyo de Grupo Solar Lighting. También puedes consultar nuestro blog para leer más acerca de este tema u otros relevantes del sector energético.

Leer más

El presente y futuro de las energías renovables en España para 2025

El crecimiento de las energías renovables en España ha sido notable en los últimos años, consolidando al país como un líder en la transición energética. Desde Grupo Solar Lighting, proyectos de energía renovable, exploramos el estado actual de las energías renovables en España, los avances tecnológicos recientes, y el presente y futuro de las energías renovables en nuestro país para el año 2025.

Panorama actual: el presente y futuro de las energías renovables en España

España continúa aumentando su capacidad instalada de energías renovables. En 2023, el país agregó 6,5 GW de nueva capacidad renovable, alcanzando un total de 66 GW.

La energía solar y eólica son las principales contribuyentes, representando el 42% de la generación total de electricidad. Además, las energías renovables representan ahora más del 50% del mix energético del país, superando por primera vez a las fuentes de energía no renovable.

Como vemos, el presente y futuro de las energías renovables de España ha mejorado e irá mejorando sus resultados año tras año.

El presente y futuro de las energías renovables en España representadas en este atardecer con turbinas eólicas

El presente y futuro de las energías renovables en España representadas en este atardecer con turbinas eólicas

Avances tecnológicos y proyecciones para 2025 en las energías renovables en España

Los avances tecnológicos han jugado un papel crucial en el crecimiento de las energías renovables. En particular, las mejoras en la eficiencia de los paneles solares y las turbinas eólicas han permitido una mayor producción de energía.

Además, la integración de sistemas de almacenamiento de energía está mejorando la estabilidad de la red eléctrica. Un desarrollo notable es el aumento de la capacidad de almacenamiento en baterías. De hecho se ha hablado del “boom de las baterías” en lo que a energía renovable se refiere.

Proyecciones y objetivos para 2025

Para 2025, España se ha fijado el objetivo de que el 55% de su generación de electricidad provenga de fuentes renovables. Como consecuencia de ello, la energía en España supone ser un 60% más barata que en Francia o Alemania.

Para ello, el Gobierno ha implementado políticas y subsidios para fomentar la inversión en energías limpias, y se espera un aumento significativo en la capacidad instalada de energía solar y eólica.

Además, se proyecta que el hidrógeno verde jugará un papel clave en la descarbonización de los sectores industriales y de transporte. Por ejemplo, un proyecto reciente apunta a que se invertirán 60 millones de euros en la construcción de una planta de hidrógeno verde en Villarrasa (Huelva). Se espera que el desarrollo del hidrógeno verde siga avanzando con nuevos proyectos en marcha.

Por otro lado, se prevé que la capacidad de energía solar alcance los 30 GW, y la eólica, los 40 GW para el año 2025.

El presente y futuro de las energías renovables en España representada con un campo de energía eólica con generadores de turbina

El presente y futuro de las energías renovables en España depende de la energía eólica y solar, principalmente

Desafíos y oportunidades futuras en las energías renovables en España

Desafíos de las energías renovables para España

El presente y futuro de las energías renovables en España depende mucho de cómo se enfrenten los desafíos aún por resolver. Algunos de estos desafíos son:

  • La necesidad de mejorar la infraestructura de la red eléctrica y la gestión del almacenamiento de energía.
  • La integración de fuentes intermitentes, como la solar y la eólica, requiere de tecnologías avanzadas de gestión y almacenamiento.

Oportunidades a explorar con las energías renovables en España

No obstante, las oportunidades existentes para el presente y futuro de las energías renovables en el marco español son vastas:

  • Desarrollo de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y la energía marina.
  • El potencial de España de convertirse en un hub europeo de exportación de energía renovable, gracias a su alta irradiación solar y recursos eólicos.
  • Además, la colaboración público-privada puede acelerar la implementación de nuevas tecnologías y la expansión de la capacidad renovable.

Conoce más detalles sobre el progreso de las energías renovables y otros datos del sector en nuestro blog o en la página web de Grupo Solar Lighting.

Leer más

Certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental: Imprescindible para la sostenibilidad en el sector de energías renovables en España

En el ámbito de las energías renovables, la implementación de altos estándares ambientales es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. Grupo Solar Lighting, líder en el sector energético renovable en España, comprende a la perfección esta exigencia. Por ello, adoptamos el Sistema de Gestión Ambiental, Certificado ISO 14001, una herramienta esencial para agilizar procesos internos y mejorar la relación con nuestros clientes y socios. ¡Te contamos en qué consiste este certificado!

¿Qué es el Certificado ISO 14001?

El certificado ISO 14001 es el estándar internacional para sistemas de gestión ambiental (SGA) que proporciona un marco de trabajo para mejorar el desempeño ambiental en cualquier organización.

Implementar un SGA conforme a la ISO 14001 permite a las empresas como Grupo Solar Lighting demostrar su capacidad para gestionar de manera eficaz los impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios, cumpliendo tanto con las expectativas de los clientes como con los requisitos legales y regulatorios pertinentes.

Beneficios del Certificado ISO 14001 para Grupo Solar Lighting

Mejora continua en la gestión ambiental

La ISO 14001 establece una base para la mejora continua de nuestros procesos ambientales, asegurando que cada proyecto se ejecuta con la máxima eficiencia y respeto al medio ambiente. Esta búsqueda constante de la excelencia se traduce en proyectos de energía renovable más sostenibles y con menor impacto ambiental.

Cumplimiento legal y reducción de riesgos

La implementación de la ISO 14001 nos permite identificar y cumplir con todas las normativas ambientales pertinentes, reduciendo así los riesgos asociados a incumplimientos legales.

Ahorro de recursos y reducción de costos

El estándar promueve la eficiencia en el uso de recursos, lo que lleva a una reducción de costos operativos. Al minimizar el desperdicio y optimizar el consumo de energía y agua, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también mejoramos nuestra rentabilidad.

Mejora de la imagen corporativa

Tener el certificado ISO 14001 fortalece nuestra imagen corporativa y nos posiciona como una empresa comprometida con la sostenibilidad. Esto es vital en un mercado donde los consumidores y socios comerciales valoran cada vez más las prácticas responsables y sostenibles.

Impacto en el sector energético renovable en España

En España, el sector energético está en permanente cambio, con una atención cada vez mayor en la sostenibilidad y las energías renovables. Contar con el certificado ISO 14001 permite a Grupo Solar Lighting sobresalir como un proveedor confiable y dedicado a la excelencia ambiental.

Esto refuerza nuestra posición en el mercado y mejora la percepción de los stakeholders sobre la confiabilidad y calidad del sector de energías renovables en general.

Generando confianza entre los clientes con el Certificado ISO 14001

En Grupo Solar Lighting, sabemos que la confianza de nuestros clientes se gana día a día. Con el certificado ISO 14001, nuestros clientes pueden estar seguros de que están trabajando con una empresa que se adhiere a los más altos estándares ambientales y de sostenibilidad en el sector.

Esto es esencial no solo para mantener relaciones duraderas con nuestros clientes actuales, sino también para atraer a nuevos clientes que buscan socios confiables en sus esfuerzos por adoptar energías renovables.

 

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y energía renovable, contáctenos hoy mismo.

Leer más

Certificado de Gestión de la Seguridad y Salud (SST) en el Trabajo ISO 45001 en el sector de energías renovables en España

En España, el sector de energías renovables está experimentando un crecimiento notable. En este contexto, la seguridad y la salud en el trabajo son aspectos fundamentales a la hora de garantizar estándares óptimos, algo que, desde Grupo Solar Lighting, trabajamos gracias a la certificación ISO 45001. Esta certificación la utilizamos como herramienta para mejorar nuestros procesos y así mejorar la calidad de nuestras operaciones.

¿Qué es la ISO 45001?

La norma ISO 45001 es el estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), y tiene por objetivo salvaguardar la seguridad y la salud de los empleados y visitantes, previniendo accidentes y enfermedades laborales. En Grupo Solar Lighting, nos comprometemos con la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores implementando este estándar en todas nuestras operaciones.

Beneficios del Certificado ISO 45001 para Grupo Solar Lighting

    • Reducción de riesgos laborales. Seguir las indicaciones y requisitos que nos exigen nos permiten minimizar accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. De esta forma, no solo cumplimos un estándar, sino que también ofrecemos seguridad a nuestros trabajadores y a las operaciones que realizamos.
    • Aumento de la eficiencia. Optimizar procesos y recursos al identificar y controlar los riesgos laborales nos permite aumentar y mejorar la eficiencia de nuestras tareas.
    • Satisfacción del cliente. La seguridad y salud de empleados, clientes y proveedores son una prioridad, permitiendo que nuestras tareas sigan los requisitos que el certificado 45001 requiere y, por tanto, logrando la satisfacción de nuestros clientes.
  • Compromiso normativo. La ISO 45001 en energías renovables es una declaración poderosa de nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral, pero además permite ahorrar dinero mediante la gestión eficaz de los recursos. Una ventaja con la que Grupo Solar Lighting cuenta.

Impacto de la ISO 45001 en el sector energético renovable en España

La adopción de la certificación ISO 45001 en el sector de energías renovables en España está generando un impacto significativo en la seguridad laboral y la sostenibilidad de las empresas. La implementación de este estándar no solo garantiza la protección de los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del sector en su conjunto, promoviendo prácticas responsables y eficientes que benefician tanto a las organizaciones como al medio ambiente.

Tener el certificado ISO 45001 posiciona a Grupo Solar Lighting como un proveedor confiable comprometido con la excelencia, priorizando la seguridad y salud de sus trabajadores. Esto se traduce en la reducción de riesgos laborales y mejoras en la eficiencia operativa, lo que permite ofrecer servicios de alta calidad y cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

Vista aérea de paneles solares en el campo. El certificado ISO 45001 es beneficioso y necesario para la energía renovable.

Vista aérea de paneles solares en el campo

Generando confianza entre los clientes

En Grupo Solar Lighting, reconocemos que la confianza de nuestros clientes se sustenta en la calidad de nuestras operaciones, así como en nuestro firme compromiso con la seguridad y la excelencia operativa. La certificación ISO 45001 es un testimonio tangible de este compromiso. Al implementar rigurosamente los estándares de la ISO 45001, nos aseguramos de que todas nuestras actividades se desarrollen en un entorno laboral seguro y saludable.

Esta certificación no solo nos distingue como líderes en el sector de energías renovables, sino que también refuerza nuestra dedicación a la protección y el bienestar de nuestros empleados y visitantes. Además, proporciona a nuestros clientes la tranquilidad de saber que priorizamos la seguridad y la salud en todas nuestras operaciones. Al adoptar prácticas y técnicas que cumplen con los estándares internacionales más rigurosos en gestión de la seguridad y salud ocupacional, algo de suma importancia en el sector de energías renovables.

 

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de energía renovable, contáctenos hoy.

Leer más

Certificado de Auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001: Clave para la confianza en el sector de energías renovables en España

En el mercado de las energías renovables, mantener altos estándares de calidad no es solo una opción, sino una necesidad imperativa. Grupo Solar Lighting, líder en el sector energético renovable en España, comprende a la perfección esta exigencia. Por ello, adoptamos el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, una herramienta esencial que no solo mejora nuestros procesos internos, sino que también fortalece la confianza de nuestros clientes y socios.

¿Qué es la ISO 9001?

La norma ISO 9001 es el estándar internacional para sistemas de gestión de calidad (SGC) que proporciona un marco de trabajo para mejorar la calidad y la eficacia operativa en cualquier organización. Implementar un SGC conforme a la ISO 9001 permite a las empresas como Grupo Solar Lighting demostrar su capacidad para ofrecer productos y servicios que cumplen tanto con las expectativas de los clientes como con los requisitos legales y regulatorios pertinentes.

Beneficios del Certificado ISO 9001 para Grupo Solar Lighting

  • Mejora continua: la ISO 9001 establece una base para la mejora continua de nuestros procesos, asegurando que cada proyecto se ejecuta con la máxima eficiencia y efectividad. Esta búsqueda constante de la excelencia se traduce en proyectos de energía renovable más competitivos y sostenibles.
  • Satisfacción del cliente: este certificado nos permite monitorear de cerca la satisfacción del cliente a través de encuestas y feedback directo, lo cual es vital para ajustar nuestros servicios a las necesidades específicas del mercado español y global.
  • Operaciones eficaces: al estandarizar nuestros procedimientos, eliminamos las ineficiencias y maximizamos la productividad, lo que nos permite responder rápidamente a las demandas del mercado y adaptarnos a los cambios regulatorios.
  • Compromiso con la calidad: la certificación ISO 9001 es una declaración poderosa de nuestro compromiso con la calidad en todos los aspectos de nuestra operación, desde la selección de materiales hasta la instalación final y el servicio postventa.

Impacto en el sector energético renovable en España

El sector energético en España está en constante evolución, especialmente con el creciente enfoque en la sostenibilidad y la energía renovable. En este contexto, tener el certificado ISO 9001 permite a Grupo Solar Lighting destacarse como un proveedor confiable y comprometido con la excelencia. 

Esto no solo fortalece nuestra posición en el mercado, sino que también influye positivamente en la percepción de los stakeholders sobre la fiabilidad y la calidad del sector renovable en su conjunto.

certificaciones gsl

Generando confianza entre los clientes

En Grupo Solar Lighting, sabemos que la confianza de nuestros clientes se gana día a día. Con el certificado ISO 9001, nuestros clientes pueden estar seguros de que están trabajando con una empresa que se adhiere a los más altos estándares de calidad y responsabilidad en el sector. Esto es esencial no solo para mantener relaciones duraderas con nuestros clientes actuales, sino también para atraer a nuevos clientes que buscan socios confiables en sus esfuerzos por adoptar energías renovables.

El Certificado de Auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 es más que un documento; es una parte integral de nuestra estrategia para asegurar que Grupo Solar Lighting siga siendo líder en el sector de las energías renovables en España. Nos permite no solo cumplir con las normativas, sino superarlas, garantizando que cada proyecto contribuya positivamente tanto a nuestra comunidad como al medio ambiente. Invitamos a nuestros clientes y socios a explorar cómo este compromiso con la calidad puede transformar sus proyectos de energía renovable.

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios, o para consultas sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de energía renovable, contáctenos hoy.

Leer más

Iluminando el Futuro: Las Últimas Innovaciones en la Energía Renovable Fotovoltaica

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de las energías renovables, la tecnología fotovoltaica se sitúa en la vanguardia de la innovación, prometiendo no solo una energía más limpia sino también más eficiente y accesible. Grupo Solar Lighting, líder en el sector de las energías renovables, nos guía a través de las últimas tecnologías en energía renovable fotovoltaica, destacando cómo estas innovaciones están configurando el futuro de la energía sostenible.

1. Células solares de perovskita

Una de las innovaciones más prometedoras en el campo fotovoltaico es el desarrollo de células solares basadas en perovskita. Estas células ofrecen una eficiencia comparable o incluso superior a las tradicionales de silicio, pero a una fracción del costo. La perovskita, gracias a su capacidad para absorber luz de manera más efectiva, podría revolucionar la producción de energía solar, haciendo que las instalaciones solares sean aún más económicas y eficientes.

paneles solares de perovskita

2. Paneles solares flotantes

El concepto de paneles solares flotantes ha emergido como una solución ingeniosa para el desafío del espacio en la implementación de sistemas fotovoltaicos. Estos sistemas, instalados sobre cuerpos de agua, no solo ayudan a conservar el terreno sino que también mejoran la eficiencia de los paneles al mantenerlos más frescos. Grupo Solar Lighting ve en esta tecnología una forma de maximizar el uso de espacios no convencionales para la generación de energía renovable.

paneles flotantes

3. Tecnología de seguimiento solar

La implementación de sistemas de seguimiento solar, que ajustan la posición de los paneles solares a lo largo del día para seguir la trayectoria del sol, maximiza la captación de energía solar. Esta tecnología ha demostrado incrementar significativamente la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos, asegurando una producción energética óptima desde el amanecer hasta el atardecer.

seguimiento solar placas

4. Integración de IA en la gestión energética

La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en la optimización de los sistemas fotovoltaicos. Mediante el análisis de datos en tiempo real, la IA puede predecir patrones de consumo energético y ajustar la producción de energía solar para maximizar la eficiencia. Grupo Solar Lighting está explorando activamente estas soluciones inteligentes para ofrecer a sus clientes sistemas fotovoltaicos que no solo son sostenibles sino también inteligentes.

5. Almacenamiento de energía solar avanzado

El almacenamiento de energía es un componente esencial para superar la intermitencia de la energía solar. Las últimas innovaciones en baterías y otros sistemas de almacenamiento permiten una retención más eficiente de la energía generada, asegurando una disponibilidad constante, incluso durante la noche o en días nublados. Tecnologías como las baterías de flujo o las de ion-litio avanzadas están abriendo nuevas posibilidades para sistemas fotovoltaicos más resilientes y fiables.

almacenamiento solar

Un camino iluminado hacia la sostenibilidad

Las innovaciones en la energía renovable fotovoltaica no solo prometen hacer de nuestro mundo un lugar más verde sino también más energéticamente seguro y autosuficiente. Grupo Solar Lighting está en la frontera de esta revolución, comprometido con la implementación de tecnologías avanzadas que no solo benefician al medio ambiente sino también a la economía global.

Al adoptar estas innovaciones, Grupo Solar Lighting no solo apuesta por un futuro más sostenible, sino que también ofrece soluciones prácticas y eficientes para el presente. La energía renovable fotovoltaica está en camino de convertirse en la columna vertebral de un sistema energético mundial limpio, eficiente y accesible para todos.

Leer más
Photovoltaic,Cells,On,The,Sunset.solar,Cell,Clean,Energy,That,Is

Los Beneficios de las Placas Solares: Iluminando el Camino Hacia un Futuro Sostenible

En la era actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global, las placas solares emergen como una solución prometedora hacia un futuro más verde. Grupo Solar Lighting, líder en el ámbito de la energía renovable, se posiciona en la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes en la captación de energía solar. Este artículo desglosa los múltiples beneficios de adoptar la energía solar, no solo desde una perspectiva ambiental sino también económica y social.

Beneficios Ambientales

Cero Emisiones Contaminantes

Las placas solares se destacan por su capacidad de generar energía sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, marcando un contraste significativo con las fuentes de energía tradicionales.

Energía Renovable y Sostenible

Aprovechando la energía del sol, una fuente inagotable, las placas solares aseguran una solución energética perdurable y accesible en cualquier rincón del planeta.

Beneficios Económicos

Ahorro en Facturas de Electricidad

La instalación de sistemas solares fotovoltaicos promete una reducción considerable en el gasto energético, ofreciendo la posibilidad de vender excedentes de energía y generar ingresos adicionales.

Incentivos y Subsidios Gubernamentales

Diversas jurisdicciones ofrecen incentivos que facilitan la adquisición de sistemas solares, haciendo más atractiva la inversión en energía solar desde el punto de vista económico.

Beneficios Sociales

Independencia Energética

Generar tu propia electricidad mediante placas solares reduce la dependencia de fuentes de energía externas y mejora la seguridad energética.

Creación de Empleo y Desarrollo Tecnológico

La industria solar impulsa el empleo y fomenta la innovación, contribuyendo al desarrollo económico local y global.

¿Por Qué Ahora es el Momento Ideal?

La combinación de avances tecnológicos, mayor conciencia ambiental, y apoyo gubernamental ha creado un entorno propicio para la adopción de la energía solar. Con opciones como el contrato PPA (Power Purchase Agreement), que ofrece una inversión cero inicial para algunos clientes, nunca ha sido tan accesible incorporar esta tecnología.

Conclusión

Los beneficios de las placas solares van más allá de la protección ambiental, abarcando importantes ventajas económicas y sociales. Grupo Solar Lighting está comprometido con la promoción de esta energía limpia, ofreciendo soluciones que no solo ahorran costes sino que también contribuyen a un planeta más sostenible. La energía solar no es solo una inversión en tu hogar o negocio; es una inversión en el futuro de nuestro planeta.

FAQs

¿Es costosa la instalación de placas solares?

Aunque la inversión inicial puede ser significativa, existen muchas ayudas y financiación disponible, además de los ahorros a largo plazo y posibles ingresos por venta de excedentes.

¿Cuánto se puede ahorrar con la instalación de placas solares?

El ahorro puede variar, pero en general, se estima entre un 40% y un 70% en las facturas de electricidad.

¿Las placas solares requieren mucho mantenimiento?

No, uno de los grandes beneficios de las placas solares es su bajo mantenimiento, necesitando solo limpiezas ocasionales para asegurar su óptimo rendimiento.

La incorporación de sistemas solares fotovoltaicos representa una decisión inteligente y responsable para aquellos que buscan no solo optimizar sus costes energéticos sino también contribuir activamente a la sostenibilidad global. Grupo Solar Lighting se enorgullece de liderar esta transición energética, iluminando el camino hacia un futuro más limpio y verde.

Leer más

5 Datos Sorprendentes que Quizás No Sabías sobre los Parques Eólicos

En un mundo que avanza rápidamente hacia la sostenibilidad, los parques eólicos se han convertido en un símbolo de innovación y compromiso con el medio ambiente. Grupo Solar Lighting, líder en la implantación de sistemas de energías renovables, os queremos contar cinco aspectos sorprendentes de los parques eólicos que quizás no conocías.

Parques eólicos, presente y futuro de la energía renovable en España

Dentro de nuestro propósito, el movimiento hacia un mundo más ecológico, apostamos por estas opciones. Si vemos los datos reales, la generación eólica está en el top de nuestra estrategia.

datos energia eolica

Sabemos perfectamente el funcionamiento de estos parques, por lo que estamos convencidos de que estas curiosidades te van a gustar.

Gigantes Silenciosos

Aunque las turbinas eólicas parecen moverse lentamente, las puntas de las aspas pueden alcanzar velocidades de hasta 290 km/h. Este fenómeno es crucial para generar energía eficientemente, pero gracias a los avances tecnológicos, estos gigantes son sorprendentemente silenciosos.

Impacto en la Biodiversidad

Los parques eólicos están diseñados para coexistir con el medio ambiente. Estudios recientes han mostrado que, con una planificación adecuada, el impacto en la avifauna es mínimo. Además, los parques eólicos pueden compartir el terreno con la agricultura, maximizando el uso del espacio.

Vida Útil y Reciclaje

Una turbina eólica tiene una vida útil de aproximadamente entre 20 y 25 años. Después de esto, el 85o el 90% de sus componentes pueden ser reciclados, incluyendo el acero y los componentes electrónicos, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Esto casa muy bien con la idea de la transición ecológica a un mundo más verde.

Otro tipo de generadores de energías renovables son menos reciclables, por lo que la energía eólica es perfecta en este sentido.

energy

Innovación en Diseño

Existe una gran diversidad en el diseño de las turbinas eólicas. Desde las turbinas flotantes, ideales para aguas profundas, hasta las turbinas sin aspas, que utilizan la vibración para generar energía, la innovación en este campo es constante.

No solamente en el diseño de nuevos modelos para aprovechar y generar más energía, sino en la búsqueda de nuevos materiales que colaboren con la reducción de la huella de carbono.

Beneficios Económicos Locales

Los parques eólicos no solo aportan a la reducción de emisiones de CO2, sino que también impulsan la economía local. Desde un punto de vista práctico, los parque eólicos ayudan a la creación de empleo, tanto en su construcción como en su mantenimiento, y en muchas regiones, los propietarios de las tierras reciben compensaciones por albergar turbinas.

Es otra de las patas del compromiso social que se adquiere al ayudar a transitar a un mundo más ecológico y menos dependiente de las energías fósiles.

En Grupo Solar Lighting, creemos firmemente en el potencial de los parques eólicos como una fuente de energía limpia y eficiente. Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad nos impulsa a explorar y mejorar constantemente en el campo de las energías renovables.

Si tienes dudas o quieres llevar a cabo tu proyecto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario, email o teléfono. ¡Hasta la próxima!

Leer más

Preguntas frecuentes sobre energía renovable

En Grupo Solar Lighting, soluciones integrales de energías renovables, estamos comprometidos con la transición hacia un modelo energético sostenible y limpio. Esta evolución es cada vez más evidente y crucial, generando un interés en constante ascenso hacia las energías renovables.

En nuestra empresa, queremos ofrecerte claridad sobre por qué las energías renovables son la opción presente y futura. En este artículo, abordamos las preguntas más comunes sobre las energías renovables, destacando sus características distintivas y los beneficios que ofrecen para un mundo más sostenible y energéticamente eficiente.

1. ¿Qué es la energía renovable?

La energía renovable es aquella obtenida a partir de fuentes naturales que se reponen constantemente, como la luz solar, el viento, la biomasa, la energía geotérmica y la hidroeléctrica. Estas fuentes son inagotables a escala humana y su uso no agota los recursos naturales.

2. ¿Cuáles son los tipos de energía renovable más comunes?

Los tipos más comunes son:

   – Solar: aprovecha la radiación del sol para generar electricidad.

   – Eólica: utiliza la fuerza del viento para producir energía.

   – Hidroeléctrica: se genera a partir del flujo del agua en presas o ríos.

   – Biomasa: utiliza materia orgánica para producir calor o electricidad.

   – Geotérmica: aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad.

3. ¿Cómo se genera la energía renovable?

Cada tipo de energía renovable tiene un proceso único. Por ejemplo, la energía solar se obtiene mediante paneles fotovoltaicos que convierten la luz solar en electricidad, mientras que la energía eólica se genera con turbinas que transforman la energía cinética del viento en electricidad.

4. ¿Cuáles son las ventajas de usar energía renovable?

Entre las ventajas se encuentran la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución de la dependencia de combustibles fósiles, la creación de empleos en el sector y la diversificación de la matriz energética.

5. ¿Cuáles son las desventajas o limitaciones de la energía renovable?

Algunas limitaciones incluyen la intermitencia de ciertas fuentes (como la solar o la eólica), la necesidad de áreas extensas para algunos tipos de energía renovable y los costos iniciales de instalación de infraestructuras.

6. ¿Cuál es la diferencia entre energía renovable y no renovable?

La principal diferencia radica en la capacidad de regeneración de las fuentes. Las renovables se regeneran naturalmente, mientras que las no renovables, como el petróleo o el carbón, son recursos finitos y se agotan con su uso.

7. ¿Cómo se puede almacenar la energía renovable?

Se almacena a través de baterías, sistemas de bombeo hidráulico, almacenamiento térmico o incluso convirtiendo el exceso de energía en combustibles sintéticos.

8. ¿Cuál es el impacto ambiental de la energía renovable?

En general, las energías renovables tienen un impacto ambiental menor que las no renovables. Aunque ninguna es completamente libre de impacto, la mayoría produce menos emisiones contaminantes y menos residuos.

9. ¿Cuál es el costo de la energía renovable en comparación con la energía no renovable?

Aunque la inversión inicial puede ser alta, los costos a largo plazo suelen ser menores, ya que las fuentes renovables no dependen de recursos agotables y los precios tienden a ser más estables.

10. ¿Cómo se puede utilizar la energía renovable en el hogar?

Instalando paneles solares, turbinas eólicas pequeñas o sistemas de calefacción geotérmica, entre otras opciones, para generar parte o toda la energía necesaria en el hogar.

11. ¿Cuál es el papel de la energía renovable en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero?

Su uso reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, lo que ayuda a combatir el cambio climático.

12. ¿Qué tecnologías emergentes existen en el campo de la energía renovable?

    Hay desarrollos en almacenamiento de energía, mejoras en eficiencia de paneles solares y turbinas eólicas, así como avances en biocombustibles y tecnologías para aprovechar mareas y corrientes marinas.

13. ¿Cuál es el potencial futuro de la energía renovable en el mundo?

Se espera que la energía renovable crezca considerablemente en los próximos años, desempeñando un papel fundamental en la transición hacia una matriz energética más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.

14. ¿Cómo afecta la energía renovable a la economía global?

Su expansión crea empleos en la industria de energías limpias, fomenta la innovación tecnológica y puede reducir la dependencia de la importación de combustibles, lo que puede beneficiar a las economías locales y globales.

Esperamos haber podido resolver todas tus dudas. ¿Necesitas ayuda con tu proyecto? No dudes en contactar con nosotros.

Leer más
photovoltaic solar power panel in the field, green clean Alternative power energy concept. Ai generative

Aprobación de Nueva Planta Fotovoltaica en Jerez, Reseñada por Diario de Jerez

Grupo Solar Lighting, con sede en Sevilla, se complace en anunciar la aprobación de su última planta fotovoltaica en Jerez, Andalucía. Este emocionante proyecto, denominado “Jerezol”, está ubicado al norte de la pedanía de Cuartillos, en un extenso paraje entre las carreteras de La Barca y la autovía Jerez-Arcos.

La noticia de esta aprobación ha sido destacada en un artículo de Diario de Jerez, que resalta la importancia de esta nueva planta en el panorama de energías renovables en la región.

“Jerezol” es la cuarta planta autorizada por la Junta de Andalucía en esta área, con un enfoque en la generación de energía solar. A pesar de ocupar solo una fracción de la parcela disponible, esta planta se espera que genere 0,9 megavatios de potencia a través de 1,536 módulos fotovoltaicos.

Este hito se suma a los proyectos de energía renovable ya operativos en Huelva y a otros en trámite en Sevilla y Badajoz por parte de Grupo Solar Lighting. Además, el artículo menciona otros proyectos similares en curso en Jerez.

El compromiso de Grupo Solar Lighting con la sostenibilidad y la energía renovable sigue creciendo, y esta aprobación es un paso más en su contribución a un futuro más limpio y sostenible. Estamos emocionados por el apoyo y la cobertura brindada por Diario de Jerez y agradecemos a todos los que hacen posible estos proyectos de energía renovable. Siga visitando nuestra web para conocer más sobre nuestro compromiso con un futuro más limpio y sostenible.