Sostenibilidad.
sustainabilityGLS es una empresa que promueve las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética para lograr un sistema eléctrico bajo en emisiones de carbono.
En nuestra empresa tenemos como objetivos la innovación en tecnologías y modelos de negocio que contribuyan a la mejora del medio ambiente a través de la reducción de emisiones que dañen la capa de ozono.
Apoyamos las directrices internacionales del cambio climático y los mecanismos y planes que impulsen tecnologías adecuadas para la transición energética.
GSL se suma a los retos contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Como lo hacemos.
En GSL estamos comprometidos con el cambio climático y los planes nacionales e internacionales de transición energética.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
El PNIEC persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. Este objetivo de reducción implica eliminar una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente. Se trata de un esfuerzo coherente con un incremento de la ambición a nivel europeo para 2030, así como con el Acuerdo de París.
Medidas de promoción de las energías renovables.
Para alcanzar los objetivos de descarbonización es necesario un importante desarrollo de las energías renovables en general y de las renovables en el sector eléctrico en particular, así como la electrificación de una parte significativa de la demanda. El PNIEC persigue el objetivo de que las energías renovables supongan en 2030 el 42% de la demanda final de energía y al 74% de la producción en el sistema eléctrico.
En el caso de las renovables en el sector eléctrico, las proyecciones analizadas en el Plan contabilizan la totalidad de la inversión y los gastos de operación y mantenimiento necesarios para rentabilizar el desarrollo previsto de las energías renovables en la generación eléctrica.
El diseño de los mecanismos de mercado y de retribución del sistema eléctrico que se lleve a cabo será el que determinará la manera en que se movilizarán dichas inversiones y gastos, así como su procedencia y los mecanismos por los que se recupera la inversión.
Participación local en proyectos de generación renovable.
Se establecen reglamentariamente mecanismos para favorecer la diversidad de actores y la existencia de proyectos ciudadanos participativos, con la intención de promover tanto la cohesión social y territorial como la transición justa y aprovechar las oportunidades del nuevo modelo descarbonizado de generación.
Se establecerá un mecanismo de adhesión por el que los proyectos ciudadanos participativos podrán acceder a un contrato de venta de su electricidad a un precio fijo ligado al resultado de las subastas.
Se reservará una cuota anual para proyectos ciudadanos participativos y se otorgarán a los primeros que los soliciten y cumplan con los requisitos hasta cubrir la cuota de energía. Además, se valorará la posibilidad de que los proyectos que accedan al mecanismo de adhesión puedan disponer de garantías públicas que faciliten y abaraten su financiación.
Adicionalmente, se valorarán opciones de diseño de subastas que favorezcan a los proyectos que tengan en cuenta la componente social mediante, entre otros, la participación ciudadana en la financiación o la existencia de un plan de reparto de beneficios, en el que parte de los ingresos se destinen a actividades acordadas con los agentes locales.
Desempeño Ambiental de la Organización.
En el año 2021 el Grupo Solar Lighting, en su afán de continuar en la línea de un Desarrollo Sostenible, ha contribuido en la Recuperación del Medio Ambiente reduciendo en un 4% un aspecto ambiental significativo como es el consumo de papel. Grupo Solar Lighting, dispone de una política integrada de Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud que está a disposición, si desea conocerla, de las partes interesadas. Para nuestro equipo, el cuidado del Medio Ambiente no es una opción, es un hábito.