Promoviendo energías renovables

Sostenibilidad.

sustainability

GLS es una empresa que promueve las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética para lograr un sistema eléctrico bajo en emisiones de carbono.

En nuestra empresa tenemos como objetivos la innovación en tecnologías y modelos de negocio que contribuyan a la mejora del medio ambiente a través de la reducción de emisiones que dañen la capa de ozono.

Apoyamos las directrices internacionales del cambio climático y los mecanismos y planes que impulsen tecnologías adecuadas para la transición energética.

GSL se suma a los retos contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

bombilla led mejora sostenibilidad

Cómo lo hacemos.

En GSL estamos comprometidos con el cambio climático y los planes nacionales e internacionales de transición energética.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

El PNIEC persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. Este objetivo de reducción implica eliminar una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente. Se trata de un esfuerzo coherente con un incremento de la ambición a nivel europeo para 2030, así como con el Acuerdo de París.

Medidas de promoción de las energías renovables.

Para alcanzar los objetivos de descarbonización es necesario un importante desarrollo de las energías renovables en general y de las renovables en el sector eléctrico en particular, así como la electrificación de una parte significativa de la demanda. El PNIEC persigue el objetivo de que las energías renovables supongan en 2030 el 42% de la demanda final de energía y al 74% de la producción en el sistema eléctrico.

En el caso de las renovables en el sector eléctrico, las proyecciones analizadas en el Plan contabilizan la totalidad de la inversión y los gastos de operación y mantenimiento necesarios para rentabilizar el desarrollo previsto de las energías renovables en la generación eléctrica.

El diseño de los mecanismos de mercado y de retribución del sistema eléctrico que se lleve a cabo será el que determinará la manera en que se movilizarán dichas inversiones y gastos, así como su procedencia y los mecanismos por los que se recupera la inversión.

Participación local en proyectos de generación renovable.

Se establecen reglamentariamente mecanismos para favorecer la diversidad de actores y la existencia de proyectos ciudadanos participativos, con la intención de promover tanto la cohesión social y territorial como la transición justa y aprovechar las oportunidades del nuevo modelo descarbonizado de generación.

Se establecerá un mecanismo de adhesión por el que los proyectos ciudadanos participativos podrán acceder a un contrato de venta de su electricidad a un precio fijo ligado al resultado de las subastas.

Se reservará una cuota anual para proyectos ciudadanos participativos y se otorgarán a los primeros que los soliciten y cumplan con los requisitos hasta cubrir la cuota de energía. Además, se valorará la posibilidad de que los proyectos que accedan al mecanismo de adhesión puedan disponer de garantías públicas que faciliten y abaraten su financiación.

Adicionalmente, se valorarán opciones de diseño de subastas que favorezcan a los proyectos que tengan en cuenta la componente social mediante, entre otros, la participación ciudadana en la financiación o la existencia de un plan de reparto de beneficios, en el que parte de los ingresos se destinen a actividades acordadas con los agentes locales.

Desempeño Ambiental de la Organización.

En el año 2022 el Grupo Solar Lighting, en su afán de continuar en la línea de un Desarrollo Sostenible, sigue contribuyendo en la Recuperación del Medio Ambiente reduciendo de forma considerable un aspecto ambiental significativo como es el consumo de papel, concretamente en nuestras oficinas de Sevilla hemos disminuido el consumo de papel en un 62,5% respecto al 2021.

Grupo Solar Lighting, dispone de una política integrada de Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud que está a disposición, si desea conocerla.

Para nuestro equipo, el cuidado del Medio Ambiente no es una opción, es un hábito.

Políticas Corporativas.

En GRUPO SOLAR, desarrollamos proyectos de energías renovables integralmente. Desde las primeras prospecciones y estudios, hasta la implementación, monitoreo y mantenimiento. Estudiamos la localización, la rentabilidad y definimos el proyecto. Una vez definido, tramitamos todos los permisos y licencias necesarias para que no tengas que preocuparte por nada. Optimizamos el diseño para la mayor eficiencia gestionando los procesos de compra, logística, ensamblado y control de calidad. Una vez en desarrollo, gestionamos los aspectos legales para la puesta en marcha final. Gestionamos la venta de energía y posibles desarrollos y proyectos derivados mientras administramos, mantenemos y monitorizamos el activo.
Por esta razón la Dirección ha establecido e implantado un Sistema integrado de gestión de la Calidad en base a los requisitos de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015, de Gestión medioambiental en base a los requisitos de la Norma UNE-EN-ISO 14001:2015 y de gestión de la Seguridad y Salud Laboral, de acuerdo a ISO 45001:2018. Por ello nos comprometemos a:

  • Todos los empleados son responsables en la prestación de un servicio de calidad y en la protección del Medio Ambiente, por ello GRUPO SOLAR, se ocupa de su sensibilización y formación en materia de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, así como con respecto a los Sistemas de Gestión a los que se compromete la organización.
  • Se atienden las sugerencias del personal, para la mejora de los procesos, de las operativas y para la mejora en el campo de la protección ambiental y de la seguridad en la ejecución de los diferentes trabajos y puestos que se han definido en GRUPO SOLAR, tanto en oficinas como en sus obras.
  • GRUPO SOLAR, se compromete al cumplimiento de la legislación medioambiental y relativa a la seguridad y salud laboral vigente, que le es de aplicación por razón de actividad y ubicación geográfica. Asimismo nos comprometemos al cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a nuestro servicio, y otros requisitos que la organización suscriba.
  • Establecer la mejora continua, como principio fundamental de actuación, sobre la base de la prevención, en lugar preferente sobre la corrección. Optimizando los recursos humanos y materiales, incluidas materias primas, todo ello encaminado a la mejora permanente en la eficacia de nuestros procesos y del Sistema de gestión, así como en el respeto al medio ambiente, previniendo la contaminación, y la preocupación por la integridad de la salud de sus trabajadores, previniendo lesiones y enfermedades laborales. 
  • Cumplimiento de los requisitos ofertados a los clientes, consolidando la confianza en GRUPO SOLAR  
  • Integrar consideraciones medioambientales en todas las actividades desarrolladas en el ámbito de nuestras instalaciones.
  • La gestión adecuada de los residuos y la optimización del uso de las materias primas y recursos naturales son actividades prioritarias en la gestión medioambiental de GRUPO SOLAR 
  • Mantendremos una participación activa en las tareas de sensibilización y seguimiento del comportamiento medioambiental de los subcontratistas que trabajan con nosotros. 
  • Cumplimiento de la legislación en materia de actividad, transparencia, medioambiente y prevención de riesgos laborales, consolidando la confianza en GRUPO SOLAR 
  • Mejorar las situaciones de los puestos donde se identifiquen los riesgos más significativos.

Estos objetivos son generales. En las reuniones de Revisión del Sistema por la Dirección se establecen objetivos cuantificables para un período de tiempo determinado, incluyendo las evidencias objetivas que demuestren su consecución, la persona que va a ser responsable de su ejecución y los recursos de que dispone para conseguirlos.

El aseguramiento de que todas las personas de la organización que influyen en la calidad y el medio ambiente conocen la Política de Gestión y los objetivos planteados se consigue gracias a la difusión, por parte del Responsable del Sistema de Gestión de los mismos, a todos los niveles de la organización y la distribución de los documentos que aplican a cada nivel en los distintos puestos de trabajo.